17 marzo, 2023

Gran homenaje se le tributó a José Bolaños De la Hoz: ‘Carnavaleando en mi Pueblo Santo Tomás’

El acto se llevó a cabo en la biblioteca que lleva su nombre.

Un gran homenaje se le tributó el sábado en horas de la mañana al escritor, periodista y abogado José Bolaños De la Hoz, donde asistieron un centenar de personas de las letras y cultura tomasina.

Su hermana Amelia Bolaños De la Hoz escribió un  libro sobre al carnaval de Santo Tomás y donde resalta a esta persona fallecida y quien fue el que dio la idea de esta hermosa fiesta folclórica.

Amelia en su intervención dijo lo siguiente:

“Agradezco a los directivos de este espacio libre y amplio del pensamiento “VOZ DE ORIENTE”, para hacer llegar al burgomaestre de Santo Tomás, Tomás Guardiola Sarmiento, a la primera dama y todo su equipo de trabajo y pueblo en general.

Apoyo brindado en la presentación del libro de mi autoría “Carnavaleando en mi Pueblo Santo Tomás”. Su presentación fue una verdadera fiesta no solo carnavalera sino del arte, de las letras, el punto y el guión donde los amantes de la cultura, escritores tomasinos y foráneos, entre ellos la escritora Aura Aguilar Caro, se sintieron como “verdolaga en playa”, disfrutando del certamen en homenaje a mi hermano José Eulises Bolaños De la Hoz, al cumplirse 11 años de fallecido. Estoy convencida que su bóveda se estremeció al escuchar la melodía. Este año el carnaval lo voy a gozar con gana.

Queriendo estrechar cintura con las bailarinas que nos deleitaron. Mil gracias.

Grupo folclórico actuando

En el libro la autora presenta, en primera instancia, un retrospección de la génesis del carnaval en las que nos hace un importante recorrido histórico de esta celebración.

Amelia hace una semblanza del carnaval de Barranquilla, fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, que la convierte en el escenario de encuentro de expresiones dancística y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.

Al igual que el Carnaval de Barranquilla, el carnaval de Santo Tomás refleja con fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestra gente y se afirma el sentido de pertenencia de los hacedores, organizadores y participantes en el evento carnestoléndico.

Hoy encontramos en el carnaval de Santo Tomás hechos consagrados por la tradición, como las danzas, cumbiamba, comedia, letanías y disfraces.

La autora nos describe la hermosa batalla de flores que cada año apreciamos y el Reinado Intermunicipal, cuyo origen lo reconocemos a la brillante idea del finado, José Ulises Bolaños De la Hoz “Papillo”, donde se expresa todas las variantes culturales y folclóricas del Departamento del Atlántico.

Amelia, en su obra nos muestra las vivencias del carnaval en Santo Tomás y una vez más, cumple el sueño de dedicarle a tu tierra natal un documento histórico tan valioso narrado de manera exquisita y agradable al lector. Felicitaciones.

Condecoraciones a personajes de Santo Tomás.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *