Lo bueno, lo regular y lo feo del Reinado Intermunicipal del Carnaval de Santo Tomás


Las autoridades de policía y el Ejército, así como los otros entes municipales y departamentales cumplieron
Terminó el carnaval para Santo Tomás y ahora se esperan los cuatro días de fiesta de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
Durante toda la semana al 11 de febrero fecha de la batalla de flores y la versión 46 del Reinado Intermunicipal el rugir de las tractomulas llegando al municipio cargados de hierro para la instalación de las tarimas, una de ellas en la cancha Peldar y la otra privada en la vía a Polonuevo, donde se llevó a cabo un evento con la presentación de Carlos Vives y otros artistas.
LO BUENO DEL REINADO INTERMUNICIPAL
La transmisión de Telecaribe de 2 a 4 de la tarde y donde participaron como presentadores y apoyo a esta fiesta los periodistas en la presentación, Camilo Montes de Oca y Patricia Villalba, Frensis Isaac Salcedo, en apoyo temático, libretos Alexandra De la Hoz, con el apoyo de Melysa Chourio y como presentadora en piso, María Margarita Fernández De la Hoz.


El anuncio de la Gobernadora del departamento, Elsa Noguera el sábado por Telecaribe, cuando llegó a Santo Tomás al desfile de la batalla de flores, manifestando que ya se estaba adelantada la negociación de la compra de hectárea y media de terreno en jurisdicción del municipio para la Plaza de Eventos del Carnaval y esto gracias a la gestión hecha por el alcalde Tomás Guardiola Sarmiento.
La quinta corona intermunicipal para Santo Tomás, recayendo en nuestra soberana Natalia Muñoz Granados, elegida por el jurado calificador en la tarima ubicada en la cancha Peldar, durante la versión 46 del Reinado Intermunicipal. Nuestras más sinceras felicitaciones.
La premiación de los grupos folclóricos que participaron en la batalla de flores, siendo los ganadores los siguientes: En Danza, primer puesto: Al Son de Negro, segundo puesto: Fuerza Tambó, tercer puesto: Artistas en Formación.
Comparsa de tradición: primer puesto Selva Africana, segundo puesto, Colectivo Atlántico, tercer puesto, Comité Juvenil Cachimbero.
Comparsa de Fantasía: primer puesto, Fantasía Pambiche y Batucada, segundo puesto, Fantasía Kevaraq, tercer puesto: Academia de Expresión Artística.
Cumbiambas: primer puesto, Prende La Vela, segundo puesto, Rítmo Caribe, tercer puesto, Pollera Colorá.
Disfraz Individual: primer puesto, La Muerte de Palmar de Varela, segundo puesto, El Rey Tucán, Disfraz Colectivo: primer puesto, La Paz y la Guerra, segundo puesto, Burro Corcoveón.
Pese a que durante la batalla de flores y el reinado intermunicipal se presentaron dos personas lesionadas, una de ellas a cuchillo y la otra de un botellazo, las autoridades cumplieron con la seguridad, especialmente la policía que controló a tiempo algunas riñas durante el desfile pero que no pasaron a mayor cosa. En ese aspecto felicitaciones.


Hay que destacar la buena atención de la administración municipal con los invitados especiales, en este caso las autoridades. Tanto el alcalde Tomás Guardiola como la Gestora Social, Judith Pérez Hum siempre estuvieron atentos.
Además, también se le abona al ciudadano Anuar Barros, que se encargó de atender a la Gobernadora Elsa Noguera y otros funcionarios a la salida del desfile de la batalla de flores.
LO REGULAR DEL REINADO INTERMUNICIPAL
De acuerdo a una investigación adelantada por un medio de comunicación de Barranquilla ante los representantes del peaje de Sabanagrande, la asistencia de turistas y visitantes bajó, teniendo en cuenta con el fluido de vehículos por ese lugar se reflejó con relación a los carnavales del 2016 al 2019, donde asistieron a este evento más personas. Quizás uno de los motivos es la situación económica por la que atraviesa el país.


También se observó que algunos miembros de la Corporación del Carnaval y de las Tradiciones Culturales de Santo Tomás, claro está no todos se les vio organizando o guiando el desfile. Parece que la mayoría se quedó en la salida del evento, claro está que contaron con el apoyo de la vigilancia privada de H. Roncallo, por lo que no se presentaron baches en el recorrido.
LO FEO DEL CARNAVAL INTERMUNICIPAL
Lamentable lo sucedido con la reina de la vereda El Uvito, quien tenía que ser coronada el domingo 12 de febrero en una finca de esa jurisdicción. Los organizadores se quedaron esperando a los miembros de la Corporación que nunca llegaron, por lo que recibieron fuertes críticas por las redes sociales de los campesinos de la zona. En este caso la reina Natalia no tiene la culpa, porque es deber de la Corporación en organizar el evento, pero no lo hicieron.
Feo lo que le pasó al cantante barranquillero “Juanda Caribe”, quien vino a la batalla de flores de Santo Tomás a promocionar su canción llamada “El Parao”, una jocosa champeta y que ha puesto a bailar a más de uno.


El joven estaba amenizando al público presente y precisamente durante su presentación recibió un botellazo de uno de los asistentes, el cual no le causó heridas, pero si un duro golpe.
El cantante, sin embargo, no protestó y antes por el contrario dijo que esta misma situación le había pasado a artistas de la talla de Marc Anthony, Silvestre Dangond, Arcangel, Martín Elías y el mismo Diomedes Díaz.
Finalmente indicó: “me quedaré con los momentos bonitos, gracias al pueblo de Santo Tomás”.
Según información entregada por el miembro de la Corporación del Carnaval, educador y escritor Pedro Badillo Noriega, al portal VOZ DE ORIENTE, el bus o la buseta que debía de recoger a las reinas intermunicipales cerca al puente de Venancio donde terminó el desfile nunca llegó.
Que hizo Pedro, de su bolsillo sacó dinero y contrató 11 motocarros que fue los que trasladaron a estas beldades hasta la cancha Peldar.

