28 marzo, 2025

“Los Trupilleros” del barrio El Carmen, una historia llena de anécdotas

Una integración de hace más de 70 años. Los festejos mañana 25 de diciembre se inician a las 4 de la tarde

El grupo “Los Trupilleros”, podríamos decir uno de los más importantes de Santo Tomás. Son personas que hacen más de 70 años se unieron con el propósito de contar cuentos y anécdotas, convirtiéndose en una de las agrupaciones de más prestigio, eso si con mucha responsabilidad, admiración y lo más importante, serios, honestos lo que se han llevado el aprecio de los tomasinos.

Pero para contar esta historia, el portal VOZ DE ORIENTE decidió conversar con uno de sus más importantes integrantes, el cantautor, educador y folclorista Isaís Bocanegra Acosta, quien en la puerta de su casa y sentados en una mecedora decidió destapar como nació este grupo de integración.

Le preguntamos como había nacido el grupo y esto dijo: “decirte quien fundó “Los Trupilleros”, es casi imposible y fue una cuestión espontánea. Yo era un pelao todavía en los años 60 y ya había gente que se reunía en el trupillo, vivienda de Matilde Mercado, árbol que arropaba toda la calle de sombra por ser tan grande y yo fui trupillero como a los 14 años y ya los había de raca mandaca, como el “gordo” de Mercedes, Fidel Badillo, “Charol”, “El Chencho”, gente veterana que se ponían en la sobra del trupillo a jugar a lanzar piropos, a reírse a referir chistes y gozando de la sombra de ese árbol”.

TODA UNA GENERACION

Más adelante señaló: “nos fuimos reuniendo de generación en generación, porque la mía no fue la primera. Hubo una antes como Vicente Boanegra, “El Barriga”, “Los Cabezones”, como Milán, El Niño Lan, Gabriel Barándica, Orlando Barándica, la de Isaías. la se Sixto Mercado, “Borola” y a través del tiempo han ido surgiendo otras generaciones y yo diría que la última fue la de mi hermano Jose que estaba con Hera y “El Yuyo”.

DESAPARECE EL ARBOL DE TRUPILLO

La tristeza que más s han llevado “Los Trupilleros es que “nos cortaron el árbol de Trupillo porque como nació el pavimento y eso fue lo que sucedió y señaló que en ese lugar se jugaba a bola de uñita, la carrucha, bola de trapo y también comentábamos nuestras groserías y anécdotas”.

NUNCA HAN TENIDO JUNTA FORMAL

Isaís dijo que “la creación de una junta fue del compañero Gabriel Barándica, cuando fue gerente de Cootransoriente y nos comentó que nos reuniéramos para organizar una junta y así poder celebrar la vida de “Los Trupilleros”, con todas las pilatunas que hicimos, hemos salido adelante y sería bonito reunirnos con la familia y se comenzó con esa tarea, entre ellos “El Niño Lan”, Manuel Berdugo, ya fallecido, la seño Mary Fontalvo, mi persona, “Milán”,  y nos organizamos poniendo cada uno una cuota monetaria y así comenzamos. y el compañero Gabriel Barándica aportaba algo significativo para la fiesta”.

Señaló que en “el comité de “Los Trupilleros” nunca ha tenido junta directiva o sea un presidente. Nos reunimos y cualquiera toma determinaciones y se hacen. En este momento el tesorero es mi persona y no me puso nadie, me dan la plata y la guardo y si les doy un informe a cada uno de ellos de lo que se va hacer o se hizo”.

UNA AGRUPACION DE MAS DE 300 PERSONAS

Bocanegra, en cuanto a la cantidad de miembros e invitados especiales dijo: “Los Trupilleros es integrado por muchas personas, es así que estamos utilizando 300 sillas en cada evento y queda gente de pie, porque es una fiesta privada, pero que se ha convertido en pública. Yo le decía al “Niño Lan” que Manuel Pérez estaba interesado en hacer una crónica en su portal, pero aceptamos y ahora el problema es que se puede medio Santo Tomás.

Esta es la versión 14, porque hubo dos fechas de pandemia o fueran 16.

LOS PREPARATIVOS DE MAÑANA 25 DE DICIEMBRE

Indicó que “para la fecha de este 25 de diciembre nos estamos preparando, tocando puertas e insultando a la gente porque les cobro y me dicen que regrese el 26 como mamadera de gallo, pero la gente cumple”.

LAS ANECDOTAS

El entrevistado manifestó: “las anécdotas son muchas en esta vida. Una vez fuimos a cazar conejo, estaba “El Barriga, fallecido, “El Chirigua”, de los veteranos, pero también estaba Milán Carrillo, estaba yo, “EL Ñonño”, por los lados del ”Bongo”, y Cesar, mi primo estaba haciendo una necesidad fisiológica y comenzó a gritar “Pipa” y era con “Barriga”, porque así le decía, ahí va un gato pardo y todo nosotros nos armamos de palos y no pasó nada y entonces “El Barriga” le dijo es que estabas fumando marihuana y eso eran los juegos de nosotros.

En relación con la política y es así como el doctor Milán Carrillo fue candidato junto contigo en el año de 1996, lastimosamente no funcionó, pese a que nosotros no tragamos entero y conocemos la mentira y es una virtud que nos dio la vida y la estadía en el famoso trupillo.

Algunos nos hemos preparado, no todos y Milán aspiró con un buen concepto de la gente pero como en política no se cree y tu fuiste otros de los perjudicados en esa época. En el pueblo se dijo que Milán era el mejor, pero en las urnas se dijo que era el peor.

Yo fui al concejo, Gabriel también y no pasamos de 100 votos.

PARTICIPES DEL CARNAVAL

Finalmente Bocanegra Acosta se refirió a las fiestas donde han estado “en relación al carnaval, somos carnavaleros de raca mandaca los trupilleros, llegábamos a la caseta Granada a las 9 de la mañana y salíamos cuando el difunto “Pio Pio” nos echaba para el baile infantil, pero a las 6 regresabamos y entrabamos gratis porque casi nunca teníamos plata para pagar la entrada sino únicamente para el ron.

Sobre la famosa ambulancia en una batalla de flores de Santo Tomás tengo que decir lo siguiente: “fue una idea del doctor Milán Carrillo, en esa época el alcalde era Manuel Guillermo Berdugo Escorcia y no había una buena ambulancia en el hospital ya que siempre estaba dañada y entonces Sixto Carrillo el de “Canceco”, fuimos por los lados de Castor y cortamos unas ramas de uvita y fabricamos la ambulancia, o sea un cuadro y pusimos unas frases en los cartones que cubría el cuadro y el conductor era el “Mono Pin”, y Darío que no está por aquí era los médicos y al mismo tiempo dirigían el transporte de la misma, acompañados de otros 15 trupilleros y en el recorrido nos turnábamos y yo hice algunas letanías de porro negro, como la ambulancia tomasina eso no sirve para nada. Si tienes un dolor de barriga quiere que te lleven en la ambulancia, pero ésta se dañó.

El grupo lo integraban más de 100 personas y únicamente podíamos ir dentro de la ambulancia 15 y entonces teníamos que turnarnos.

Guillo Berdugo era el alcalde y el presidente del carnaval Diego Arteta y como íbamos cantando y en la plaza nos pusimos frente a la tarima que estaba instalada donde funciona la Fiscalía y llegó el alcalde y dijo “Quiten esa porquería”, esas son muchas de las anécdotas pero hemos cosechado muchas amistades y nos ha ido bien y somos personas reconocidas, hemos hecho patria, somo visibles en Santo Tomás, nuestros hijos se han preparado y en los Trupilleros no hay un hijo que no esté preparado,  la mayoría son hoy grandes profesionales o estudiosos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *